
(Por Santiago Waissmann/ Basket Total) Esta propuesta abarca las categorías U11, U13, U15 y U17 de básquet masculino por el momento. Las actividades son intervenciones directas (dinámicas, de grupo, charlas) e indirectas a través de observaciones en entrenamientos y competencias.
En las últimas horas, Hindú Club de Resistencia sumó dentro de su propuesta de básquet a la psicología deportiva dentro del básquet. También, la iniciativa está pensada con charlas para los profesores y las familias sobre diferentes temáticas de interés que vayan surgiendo.
La iniciativa responde a la idea de que la actividad deportiva constituye un contexto significativo privilegiado a través del cual se va a intentar generalizar el aprendizaje de aptitudes al resto de ámbitos personales, escolares y/o profesionales del jugador.
Este proyecto, dentro de los objetivos planteados, primero es la incorporación de la psicología del deporte desde etapas iniciales. La propuesta abarca categoría U11, U13, U15 y U17 de básquet masculino por el momento. Las actividades son intervenciones directas (dinámicas de grupo, charlas) e indirectas a través de observaciones en entrenamientos y competencias.
“El entrenamiento deportivo es importante en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes, acompañar ese proceso es un desafío para todos los que forman parte de ese contexto deportivo, familias, profesores y profesionales”, expresó la licenciada Sporn.
El asesoramiento y capacitación sobre diferentes temáticas de interés hacia entrenadores, técnicos, profesores y personal que trabaja en la institución deportiva, cosiste en: ofrecer orientaciones metodológicas y psicológicas por medio de un asesoramiento contínuo, elaboración de instrumentos, entrega de documentación orientativa, charlas, conclusiones de resultados obtenidos de evaluaciones psicológicas y registros de observación de entrenamientos y competiciones; y orientaciones en la relación con los padres de los deportistas para que estos constituyan una influencia beneficiosa en la formación de los jóvenes. Trabajo con los padres.
“La intervención con los padres se dirige a mejorar la relación con sus hijos, y a facilitar su rendimiento deportivo y académico. Se realizan charlas grupales e individuales, y a su vez se entrega documentación orientativa sobre pautas de actuación positiva”, finalizó la licenciada Vanesa Sporn.
Facebook
RSS