Locales

Resistencia: La Colonia de Vacaciones del Regatas se prepara para una nueva temporada

Resistencia: La Colonia de Vacaciones del Regatas se prepara para una nueva temporada

(Por Santiago Waissmann/ Basket Total) La institución capitalina lanzará el 15 de diciembre su Colonia de Vacaciones 2025-2026, con más espacios para el juego, el deporte y la vida al aire libre. Bajo la coordinación de Gustavo “Huevo” Di Viaggi, la propuesta apuesta a un verano de diversión segura y aprendizaje. “La meta es que los chicos vuelvan a disfrutar, sin presiones, en contacto con la naturaleza”, destacó el organizador.

De cara al verano 2025/ 2026, el Club Regatas Resistencia ya palpita lo que será su imponente Colonia de Vacaciones para los niños y niñas de distintas edades. En este marco, el coordinador de la Colonia de Vacaciones en la institución deportiva capitalina,, Gustavo “Huevo” Deibiaggi, adelantó detalles de la temporada 2025-2026, que comenzará el 15 de diciembre. Habrá más actividades acuáticas, nuevos deportes y campamentos de 24 horas. “El objetivo es calidad y diversión, no entrenamiento”, afirmó.

Con la llegada del calor y el cierre del ciclo lectivo, el club Regatas Resistencia se prepara para recibir a cientos de niños y niñas en su tradicional Colonia de Vacaciones. Habrá múltiples propuestas deportivas, de recreación, amistad y naturaleza y un fuerte enfoque en la seguridad.

“Como todos los años, apuntamos a dar un pasito más adelante, a crecer con nuevos proyectos y sueños que se hacen realidad gracias al apoyo de la dirigencia del club”, expresó Deibiaggi. “Contamos con el respaldo de nuestro presidente, Leo Eschoyez, y de Bettina Dellamea, quien está a cargo de la coordinación de la Colonia. Ellos son parte fundamental para que podamos seguir innovando”.

PROTAGONISMO PARA EL AGUA

En esta edición, el eje estará puesto en la vida acuática. Según adelantó Deibiaggi, “vamos a darle mucha más manija a la parte acuática, con nuevos inflables y juegos en el agua, pero siempre preservando la seguridad, que es primordial en el club y en la colonia”.

El coordinador remarcó que la propuesta no tiene un perfil competitivo ni de alto rendimiento, sino lúdico y recreativo. “No es una colonia de entrenamiento; lo que queremos es que el chico vuelva a jugar, a tener contacto con la naturaleza”, explicó.

Entre las actividades que los niños podrán disfrutar se destacan canotaje, natación recreativa, tirolesa de 140 metros de largo y 20 de alto, siempre bajo estrictas normas de seguridad. “Los bomberos nos acompañan cada año, controlan los arneses, las cuerdas y la estructura de la tirolesa. Todo está supervisado y avalado para garantizar la tranquilidad de los padres”, añadió.

Además, este año se incorporará una capacitación especial en RCP y seguridad acuática, dictada por guardavidas y especialistas en primeros auxilios. “Queremos que los profes estén preparados para cualquier eventualidad, y que los papás sepan que sus hijos están cuidados de verdad”, subrayó.

FECHAS, TURNOS Y ORGANIZACIÓN
La colonia comenzará el 15 de diciembre y se extenderá por dos turnos de veinte días hábiles cada uno. “Damos tiempo a que terminen las clases y el descanso escolar, y arrancamos el 15 de diciembre. El primer turno va hasta fin de año y el segundo se realiza durante enero, hasta el 6 de febrero”, detalló el coordinador.

Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes, de 8 a 12 horas, aunque el club ofrece un servicio de guardia ampliada de 7:30 a 13:30, pensado para las familias que trabajan temprano. “Sabemos que muchos padres tienen que salir a trabajar antes de las 8, por eso abrimos antes para que puedan dejar tranquilos a los chicos”, explicó Di Viaggi.

DEPORTE, JUEGO Y VIDA AL AIRE LIBRE
La colonia del Club Regatas incluye una amplia variedad de disciplinas deportivas y recreativas, adaptadas a las edades y capacidades de cada grupo. “Tenemos profesores de básquet, vóley, squash y ahora sumamos hockey por primera vez, con su propio cuerpo técnico”, adelantó.

También se mantiene el clásico canotaje, una de las grandes atracciones del club. “El río es nuestro gran aliado, aunque a veces nos complica el nivel del agua o la presencia del camalotal. El personal del club hace lo imposible por mantenerlo limpio y navegable, porque sabemos cuanto disfrutan los chicos de remar y jugar en el agua”, comentó.

El rango de edades va desde los 3 años (sin pañales) hasta los 13 o 14 años, ya que a partir de los 15 la institución ofrece otras actividades. “En esas edades los chicos ya buscan otro tipo de propuestas, así que la colonia se centra en la infancia y la preadolescencia”, explicó.

JORADAS REGREATIVAS Y CAMPAMENTOS

Una de las actividades más esperadas por los colonos son las jornadas nocturnas y los campamentos. Deibiaggi contó que “en diciembre realizamos las jornadas recreativas en la isla del Club Regatas, en Villa Río Negro, donde tenemos canchas de rugby y una reserva natural pegada al río. Es una experiencia increíble”.

Allí, los chicos participan de búsquedas del tesoro, juegos nocturnos y actividades de exploración, siempre acompañados por los profesores. “Los llevamos a partir de las 17 hasta las 23 horas; el contacto con la naturaleza les deja recuerdos inolvidables”, aseguró.

Y anticipó una novedad muy esperada: “En febrero volvemos con los campamentos de 24 horas, que siempre fueron furor. Tuvimos que suspenderlos durante la pandemia y por cuestiones de seguridad, pero ahora regresan con todo”.

ESPÍRITU FAMILIAR
A diferencia de otros años, los cierres de temporada ya no se realizan como exhibiciones abiertas, sino como jornadas más íntimas entre los chicos y los profesores. “Antes hacíamos presentaciones tipo acto escolar, pero los costos y la logística complicaron eso. Hoy preferimos hacer un cierre más familiar, con picnic, juegos y una pequeña matiné para los más grandes”, contó Deibiaggi.

El objetivo, insistió, es fortalecer los vínculos entre los colonos. “Queremos que lo que se genera en la colonia perdure, que los chicos sigan siendo amigos en el colegio, que se reencuentren año tras año. Muchos de ellos se escriben por Instagram o WhatsApp, se extrañan y se prometen volver el verano siguiente. Eso nos llena de orgullo”.

CANTIDAD, CALIDAD Y COMPROMISO
Consultado sobre los objetivos de la temporada 2025-2026, Deibiaggi fue claro: “El principal objetivo es la calidad del servicio que le brindamos a los padres y a los chicos. Queremos que se vayan felices, que sientan que vivieron algo distinto”.

Sin embargo, también reconoció que buscan mantener y superar la convocatoria del año anterior. “El año pasado cerramos con 700 chicos: 350 en diciembre y 650 en enero. Este año esperamos un poco más, pero siempre priorizando la calidad por sobre la cantidad”.

El club cuenta con instalaciones de primer nivel, entre ellas cuatro gimnasios, una pileta olímpica y amplios espacios verdes. “Somos uno de los clubes más completos de la región, y eso nos permite ofrecer una experiencia integral”, aseguró.

El equipo de trabajo está compuesto por 52 profesores, en su mayoría con títulos o estudiantes avanzados con más de cinco años de experiencia. “Nos conocemos mucho, trabajamos en equipo y ponemos mucho amor en lo que hacemos. Cada año nos exigimos un poco más, porque no queremos relajarnos ni conformarnos con lo hecho”, enfatizó.

INSCRIPCIONES Y BENEFICIOS
La inscripción para socios comienza el 17 de noviembre y se extenderá hasta el 22, con un 30% de descuento y promociones adicionales por pago completo de las dos temporadas. “Siempre priorizamos al socio, que nos acompaña todo el año”, explicó el coordinador.

Luego se abrirá la inscripción general para no socios, con beneficios por grupos familiares. “Hay descuentos por hermanos y convenios con varios colegios, como Piacentini, UAR, Instituto Privado N°2 e Integral, que también tienen bonificaciones especiales”, detalló.

Los padres podrán inscribir a sus hijos de forma presencial en la secretaría del club (de 8 a 12 y de 13:30 a 19:30) o a través de un link web que estará disponible esta semana. “Queremos que el proceso sea rápido, por eso tenemos tres secretarias trabajando exclusivamente en el área de inscripción”, indicó.

TRADICIÓN QUE SIGUE CRECIENDO
Al cierre de la entrevista, Deibiaggi agradeció al equipo del club y a las familias que confían cada año en la colonia. “Lo más lindo es ver cómo los chicos vuelven, como los papás nos recomiendan y confían en nosotros. Esa es nuestra mejor recompensa”, expresó emocionado.

ESPÍRITU DE LA PROPUESTA

“La Colonia del Regatas no es solo un espacio para pasar el verano; es una experiencia que deja huellas, enseña valores y crea amistades que duran toda la vida”.

Locales

More in Locales

ABR/ Primera: Don Orione lo definió en suplementario y a domicilio

prensa13 noviembre, 2025

ABR/ Primera: Villa San Martín fue de menos a más, se adueñó del clásico y está en semifinales

prensa13 noviembre, 2025

ABR/ Primera: Don Bosco se hizo fuerte y espera rival en semis

prensa12 noviembre, 2025

ABR/ Primera: Regatas cumplió con los deberes y está en semis

prensa12 noviembre, 2025